CICLOS DE FORMACIÓN
-
Sevilla
En Radiopolis, del 2 de mayo al 27 de junio de 2018
-
Huelva
En Hispanidad Radio, del 8 de mayo al 3 de julio de 2018
-
Jerez
En Frontera Radio, del 4 de octubre al 29 de noviembre de 2018
-
Córdoba
En la Tejedora – Mercao Social, del 9 de octubre al 27 de noviembre de 2018
-
Málaga
En Onda Color, del 8 de octubre al 26 de noviembre de 2018
Con una periodicidad semanal y una duración de 3 meses, cada ciclo de formación consta de 2 módulos: el primero sobre los procesos de transición y los nuevos modelos ecosociales y el segundo en comunicación audiovisual. Ambos módulos se dividen en 6 sesiones semanales destinados a entre 15 y 20 personas.
El primer módulo llevado a cabo por la asociación LA TRANSICIONERA, apunta a informar, debatir y reflexionar con los y las participantes sobre los elementos constitutivos de la crisis sistémica que atravesamos y ofrecer elementos de respuestas que permitan contrarrestar las tendencias actuales.
PROGRAMA DEL MÓDULO TRANSICIÓN ECOSOCIAL
- Sesión 1: Nuestra Tierra: sólo tenemos una y “No queremos vivir en Marte”. Análisis del contexto histórico y de crisis sistémica en la que nos encontramos / Nuevas visiones, nuevos horizontes: Decrecimiento, Transición, Ecofeminismo, No violencia y Cooperación –
- Sesión 2: Otros modelos de consumo son posibles
- Sesión 3: Hacia una soberanía alimentaria: decidiendo con el tenedor
- Sesión 4: Hacia una soberanía energética: la energía no se crea ni se destruye, sólo se consume
- Sesión 5: Rompiendo el tabú del dinero. Economías complementarias
- Sesión 6: Economía social y solidaria: creando empleo local con criterios éticos / Empoderamiento social y colectivo: modelos de eficiencia grupal
El segundo módulo, implementado por EMA-RTV y la Asociación NOMADOCS pretende impulsar el empoderamiento comunicativo del mismo grupo de participantes. Para ello, el ciclo se focaliza en brindarles herramientas teóricas, técnicas y prácticas para que a su vez, los y las participantes puedan crear, grabar y editar una serie de videos semiprofesionales acerca de iniciativas de transición ecosocial que hayan identificado en su municipio.
PROGRAMA DEL MÓDULO AUDIOVISUAL
- Sesión 1: Material necesario, formatos de grabación, sistemas operativos, formatos de videos– reportajes, entrevistas, crónica, microprograma / Qué queremos contar, cómo nos organizamos? Elaborar un guión, una escaleta, miembros del equipo de realización
- Sesión 2: Nociones básicas del lenguaje audiovisual PARTE 1: ángulos, planos, composición, movimientos
- Sesión 3: Nociones básicas del lenguaje audiovisual PARTE 2: enfoques, exposición, balance de blancos, tratamiento del audio
- Sesión 4: Formatos y claves para conseguir una grabación profesional
- Sesión 5: Edición final del video PARTE 1: manejo básico de programas de edición y montaje
- Sesión 6: Edición final del video PARTE 2: efectos, créditos, subtítulos / Subir y compartir videos: formatos, calidad, plataformas
Estos 25 documentales audiovisuales cortos sobre iniciativas de transición y nuevos modelos ecosociales creados por los y las participantes han sido integrados en el Mapa interactivo de la transición ecosocial en Andalucía.